Especialista en dolor de cabeza en Monterrey
¿Buscas a un especialista en dolor de cabeza en Monterrey? Soy Médico Neurocirujano y me especializo en cuidados neuroquirúrgicos, me enfoco en la atención y ayuda a pacientes con problemas cerebrales y de columna vertebral, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía de Columna y la AO Spine.
Testimonios

Dolor de cabeza en Monterrey
Conocidas también como cefáleas, los dolores de cabeza son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Las que se caracterizan por un dolor de cabeza recurrente, se acompañan de problemas personales y sociales como el dolor, la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial las cefaleas han sido subestimadas, se conocen mal y no reciben el tratamiento adecuado. Igualmente, solo una minoría de las personas que sufren cefaleas reciben un diagnóstico apropiado formulado por un profesional sanitario
¿Qué son las cefáleas?
Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos, de los cuales el consumo excesivo de analgésicos es el más común.
Tipos de cefáleas
La migraña, la cefalea tensional y la causada por consumo excesivo de analgésicos (cefalea de rebote) causan gran discapacidad y morbilidad en la población.
Migraña (jaqueca)
- Es una cefalea primaria.
- La migraña suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente al grupo entre los 35 y los 45 años de edad.
- Es dos veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres debido a influencias hormonales.
- Está causada por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.
- La migraña es recurrente, a menudo dura toda la vida y se caracteriza por episodios recurrentes.
- Los episodios se caracterizan normalmente por:
- cefalea:
- de intensidad moderada a severa;
- dolor de un solo lado de la cabeza y/o pulsátil;
- empeora con la actividad física ordinaria;
- puede durar desde algunas horas hasta 2 o 3 días;
- náuseas (el síntoma conexo más característico);
- los episodios se presentan con una frecuencia que varía entre uno al año y uno por semana;
- en los niños, los episodios suelen durar menos y los síntomas abdominales son más prominentes.
- cefalea:
Cefalea tensional
- Es la cefalea primaria más común.
- La cefalea tensional episódica, que se produce menos de 15 días al mes, se observa en más del 70% de ciertos grupos de población.
- La cefalea crónica, que se produce más de 15 días al mes, afecta al 1-3% de los adultos
- La cefalea tensional a menudo empieza en la adolescencia y afecta más a las mujeres que a los hombres en una relación de 3:2.
- Puede guardar relación con el estrés o con problemas osteomusculares del cuello.
- Cuando es episódica, los episodios duran por lo general unas pocas horas, pero pueden persistir varios días.
- La cefalea tensional crónica puede ser constante y es mucho más incapacitante que la forma episódica.
- El paciente describe esta cefalea a menudo como una especie de banda de presión u opresión alrededor de la cabeza, que a veces se irradia al cuello o desde este.
Cefalea en brotes
- Es una cefalea primaria.
- Es relativamente rara; afecta a menos de 1 en 1000 adultos; es más frecuente en los hombres que en las mujeres, con una relación de 6:1.
- Generalmente se presenta a partir de los veintitantos años.
- Se caracteriza por episodios recurrentes y frecuentes (hasta varias veces al día), breves pero sumamente dolorosos, de cefalea y y normalmente se concentran en torno a un ojo, que lagrimea y se enrojece; se acompaña de rinorrea u obstrucción de la fosa nasal del lado afectado, y el párpado puede estar caído.
- Puede ser episódica o crónica.
Cefalea por uso excesivo de analgésicos (cefalea de rebote)
- Está causada por el consumo crónico y excesivo de medicamentos para combatir las cefaleas.
- Es la forma más común de cefalea secundaria.
- Puede afectar hasta un 7% de ciertos grupos de población, más a las mujeres que a los hombres.
- Es una cefalea presente la mayor parte del tiempo, opresiva, persistente y generalmente peor al despertar.
Tratamiento
Para tratar las cefaleas como es debido se necesita que los profesionales calificados estén bien capacitados, que la detección y el diagnóstico del trastorno sean exactos, que se proporcione tratamiento con medicamentos eficaces, y la prescripción de modificaciones sencillas del modo de vida y la educación del paciente. Estas son las clases principales de medicamentos específicos para tratar las cefaleas: analgésicos, antieméticos, antimigrañosos y productos profilácticos.
x
Especialista en cefálea en Monterrey
Dr. José María García
Cédula: 2932644 | Ced. Esp. 4892339
Soy un Médico Cirujano formado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas con especialidad en Cirugía General en la Clínica 4 del IMSS en Monterrey y Alta especialidad en Neurocirugía en el Hospital 25 del IMSS en Monterrey.
Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía de Columna y la AO Spine con Adiestramiento en Cirugía de Columna en el Hospital 25 en el IMSS en Monterrey.
Certificaciones



Ubicación – Clínica especialista en cefálea en Monterrey
¡Agenda tu cita!
Para programar una consulta, o para despejar tus dudas, puedes llamar al siguiente teléfono, o bien, utilizar el formulario en la sección de contacto.