Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google

Especialista en craneosinostósis en Monterrey

¿Buscas a un especialista en craneosinostósis en Monterrey? Soy Médico Neurocirujano y me especializo en cuidados neuroquirúrgicos, me enfoco en la atención y ayuda a pacientes con problemas cerebrales y de columna vertebral, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía de Columna y la AO Spine.

Testimonios – Especialista en craneosinostósis en Monterrey

Excelente atención de parte del Dr. Explicacion clara, nuestras dudas fueron aclaradas, muy puntual en la cita.
Kent Levin
Es un médico que desde la primer consulta de gano mi confianza, fue el tercer neurocirujano y el fue quien mejor me explicó que era lo que yo padecía y cuál era el tratamiento a seguir, en todo momento suite atentó a darme las explicaciones sobre mi cirugía y después de ella al pendiente de como me sentía si necesitaba algo.
Excelente Dr.
Fátima D. Ipiña
Exelente neurocirujano y mejor ser humano , te hace sentir como parte de su familia o como si te atiendiera un familiar.
Guadalupe Castillo Muñoz
Excelente atención y seguimiento al padecimiento inicial en urgencias, cualquier duda totalmente despejada con claridad para el paciente.
Liliana Juárez
Especialista en craneosinostósis en Monterrey

Especialista en craneosinostósis en Monterrey

Al hablar de craneosinostósis nos referimos a un defecto de nacimiento en el cual los huesos del cráneo del bebé se cierran prematuramente. Esto sucede antes de que el cerebro se forme por completo. A medida que el cerebro del bebé crece, su cráneo se puede ir deformando cada vez más.

Estos espacios que hay entre los huesos del cráneo del bebé generalmente se llenan con un material flexible y se llaman suturas. Estas suturas permiten que crezca el cráneo del bebé a medida que crezca su cerebro, y cerca de los dos años de edad, los huesos del cráneo del niño comienzan a unirse ya que las suturas se convierten en hueso.

En el caso de los bebés con craneosinostosis, una o más de las suturas se cierran prematuramente, lo que limitaría el crecimiento de su cerebro o haría que crezca más lentamente.

Cuando una sutura se cierra y los huesos del cráneo se unen prematuramente, la cabeza dejará de crecer solamente en esa parte del cráneo. En contraste, en las otras partes del cráneo donde las suturas no se hayan unido, la cabeza del bebé seguirá creciendo.

Tipos de craneosinostósis

El tipo de craneosinostosis depende de qué suturas se unan prematuramente.

  • Sinostosis sagital: La sutura sagital se extiende a lo largo de la parte superior de la cabeza del bebé, desde la fontanela hasta la nuca. Cuando esta sutura se cierra prematuramente, la cabeza del bebé crecerá en forma alargada y angosta (escafocefalia). Este es el tipo de craneosinostosis más común.
  • Sinostosis coronal: Las suturas coronales derecha e izquierda se extienden desde cada oreja hasta la sutura sagital, que está en la parte superior de la cabeza. Cuando una de estas suturas se cierra prematuramente, el bebé puede presentar aplanamiento en la frente en el lado del cráneo que se haya cerrado prematuramente (plagiocefalia anterior). La cuenca del ojo a ese lado de la cabeza puede elevarse y la nariz estirarse también hacia ese lado. Este es el segundo tipo de craneosinostosis más común.
    • Sinostosis bicoronal: Este tipo de craneosinostosis se presenta cuando las suturas coronales a ambos lados de la cabeza del bebé se cierran prematuramente. En estos casos, la cabeza del bebé tomará una forma ancha y corta (braquicefalia).
  • Sinostosis lambdoidea: La sutura lambdoidea se extiende a lo largo de la parte de atrás de la cabeza. Si esta sutura se cierra prematuramente, la cabeza del bebé podría aplanarse en la parte de atrás (plagiocefalia posterior). Este es uno de los tipos de craneosinostosis más raros.
  • Sinostosis metópica: La sutura metópica se extiende desde la nariz del bebé hasta la sutura sagital, que se encuentra en la parte superior de la cabeza. Si esta sutura se cierra prematuramente, la parte superior de la cabeza del bebé podría tomar una forma triangular, o sea, angosta en la parte de adelante y ancha en la parte de atrás (trigonocefalia). Este es uno de los tipos de craneosinostosis más raros.

Otros problemas

Muchos de los problemas que puede tener un bebé dependen de lo siguiente:

  • Qué suturas se cerraron prematuramente.
  • Cuándo se cerraron las suturas (antes o después de nacer y a qué edad).
  • Si el cerebro tiene espacio para crecer.

En ocasiones, si la afección no se trata, la acumulación de presión en el cráneo del bebé puede causar problemas, como ceguera, convulsiones o daño cerebral.

x

Especialista en craneosinostósis en Monterrey

Dr. José María García

Cédula: 2932644 | Ced. Esp. 4892339

Soy un Médico Cirujano formado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas con especialidad en Cirugía General en la Clínica 4 del IMSS en Monterrey y Alta especialidad en Neurocirugía en el Hospital 25 del IMSS en Monterrey.

Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía de Columna y la AO Spine con Adiestramiento en Cirugía de Columna en el Hospital 25 en el IMSS en Monterrey.

Certificaciones

ao spine
Asociación Mexicana de Cirugía de Columna
Consejo Mexicano De Cirugía Neurológica A.C.

Ubicación – Clínica especialista en craneosinostósis en Monterrey

¡Agenda tu cita!

Para programar una consulta, o para despejar tus dudas, puedes llamar al siguiente teléfono, o bien, utilizar el formulario en la sección de contacto.